Oaxaca de Juárez, Oax., a 5 de noviembre de 2025. Con gran entusiasmo y participación, el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO) concluyó este 31 de octubre, el 6to. Congreso Internacional “Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes”, consolidándose como uno de los encuentros académicos más importantes del país en materia educativa.
Durante tres días: 29, 30 y 31 de octubre, el Congreso reunió a docentes, investigadores, estudiantes, especialistas y autoridades educativas de México, Cuba y Brasil, en un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva sobre los retos contemporáneos de la educación.

La clausura, realizada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, estuvo llena de emociones, agradecimientos y reconocimientos a quienes hicieron posible un evento que superó todas las expectativas y se distinguió por su calidad académica, diversidad temática y espíritu colaborativo.

El congreso contó con una destacada programación de conferencias magistrales, en las que se abordaron temas clave para repensar la educación desde enfoques críticos, humanistas e interculturales.
La Dra. Sylvia Irene Schmelkes del Valle, figura emblemática en la educación mexicana, ofreció una ponencia profundamente inspiradora titulada “Formación y desarrollo profesional de docentes para la equidad educativa: la importancia de la atención a la diversidad”. Su intervención enfatizó la urgencia de formar docentes comprometidos con la inclusión, la equidad y el respeto a la diferencia.
Posteriormente, la Mtra. Beatriz Angélica Ibarra Garduño, de la UNAM, FES Aragón, compartió la conferencia “Retos y aprendizajes de la gestión multidisciplinaria en escenarios emergentes”, donde exploró los desafíos de las instituciones educativas ante los cambios sociales y tecnológicos actuales.
Otro de los momentos más significativos fue la participación de la Dra. María Bertha Fortoul Olliver, con la ponencia “La formación inicial y los procesos reflexivos”. En ella, destacó la relevancia de fortalecer la autoevaluación y la práctica reflexiva en los futuros docentes, reconociendo la docencia como una profesión que demanda pensamiento crítico y autoconocimiento.
La Dra. Margarita Machado Casas, especialista en educación intercultural y estudios fronterizos, presentó la conferencia “Lenguas, fronteras y resistencia: Educación, identidad y política de pueblos originarios en contextos binacionales”, en la que abordó los desafíos de la educación en comunidades que viven entre dos mundos culturales y lingüísticos.
Por su parte, la Dra. Rosaní Moreira Leitão, de la Universidad Intercultural de Goiás, Brasil, compartió su experiencia en la formación docente desde las comunidades indígenas. Su ponencia subrayó la importancia de reconocer los saberes ancestrales y las cosmovisiones de los pueblos originarios como parte fundamental de los procesos educativos.
Cerrando el ciclo de conferencias magistrales, el Dr. Miguel Ángel Roca Perara, de la Universidad de La Habana, Cuba, dictó su conferencia titulada: “Disciplina inteligente. Un concepto de interés”. Su exposición ofreció una profunda reflexión sobre la necesidad de comprender la disciplina no como un acto de control, sino como un proceso de formación guiado por la empatía, el respeto y la inteligencia emocional.

Además de las conferencias magistrales, el Congreso ofreció mesas temáticas, presentaciones de libros, revistas académicas y talleres que enriquecieron la experiencia de los participantes.
El Congreso no solo fue un espacio académico, sino también un encuentro cultural y humano. En la ceremonia inaugural, se contó con la presentación de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán, cuyo talento llenó de orgullo y emoción a los asistentes.
En la ceremonia de clausura, la Directora del ICEUABJO, Dra. María Leticia Briseño Maas, dirigió un mensaje lleno de gratitud y orgullo institucional. Reconoció la participación de todas y todos los asistentes, destacando que el Congreso fue “un éxito rotundo gracias al compromiso, la asistencia y la pasión por aprender de cada participante”.
La Directora agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, la Universidad Iberoamericana, México, y todas las instituciones, ponentes y equipos de trabajo que hicieron posible este evento.
El 6to. Congreso Internacional ICEUABJO 2025 concluyó reafirmando su compromiso con la formación docente, la investigación y la innovación educativa. Cada conferencia, cada taller y cada encuentro representaron una oportunidad para repensar la educación desde la empatía, la inclusión y la colaboración.